Michelle Bachelet lidera la carrera por la Secretaría General de la ONU con un 29,1% de apoyo, destacando su experiencia y apoyo internacional.
La expresidenta chilena Michelle Bachelet se posiciona como la favorita para asumir la Secretaría General de las Naciones Unidas, según un sondeo informal realizado por la agencia independiente PassBlue. Con un 29,1% de las preferencias, Bachelet duplica el apoyo de su competidora más cercana, en un proceso que se intensifica de cara al fin del mandato de António Guterres en 2026.
La encuesta midió la percepción de lectores especializados en temas de la ONU sobre quién debería liderar la organización multilateral en su próxima etapa. En segundo lugar se ubica la exministra ecuatoriana María Fernanda Espinosa, con un 13,7%, seguida por la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, con un 8,9%. Otros nombres destacados en el top 10 incluyen a la costarricense Rebeca Grynspan, el argentino Rafael Mariano Grossi y la nigeriana Amina Mohammed.
Apoyo Internacional a Bachelet
El respaldo a Bachelet no es casualidad. Durante su intervención en la Asamblea General de la ONU en septiembre, el presidente Gabriel Boric anunció formalmente su candidatura, destacando su vasta experiencia en derechos humanos y gobernanza global. «Hablé con Ban Ki-moon sobre esta postulación, a petición del propio diplomático», reveló Boric recientemente, subrayando el interés internacional en la figura de la exmandataria.
Bachelet, quien presidió Chile en dos periodos (2006-2010 y 2014-2018) y fungió como Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos hasta 2022, ha cosechado apoyos clave en Europa y Asia. Países como España y Francia han elogiado su liderazgo en temas de equidad de género y multilateralismo. En China, Bachelet recibió un caluroso recibimiento; el ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, la describió como una «figura política de renombre mundial» y «amiga de larga data del pueblo chino», un respaldo crucial dada la influencia de Pekín como miembro permanente del Consejo de Seguridad con poder de veto.
La Relevancia del Sondeo
Aunque el sondeo de PassBlue no tiene carácter oficial y refleja opiniones de un público informado, marca un hito en la campaña de Bachelet. La exmandataria ha enfatizado la necesidad de una ONU más inclusiva y enfocada en desafíos como el cambio climático y las desigualdades globales. El proceso formal de selección iniciará en 2026, con el Consejo de Seguridad proponiendo candidatos al voto de la Asamblea General.
Expertos consultados por medios chilenos ven en este liderazgo preliminar una señal de que América Latina podría romper el predominio europeo y asiático en el cargo, ocupado por Guterres desde 2017. «Bachelet representa una voz progresista y experimentada en un mundo polarizado», comentó un analista de relaciones internacionales a El Desconcierto.
Estrategia y Diplomacia
A pesar de recibir un amplio apoyo, Bachelet ha decidido mantener un perfil bajo por el momento, centrada en diálogos diplomáticos. Se especula que el eco de esta encuesta podría acelerar alianzas clave en los próximos meses. La carrera por la ONU entra en su fase decisiva y cada movimiento político cuenta.
Desafíos y Oportunidades
Bachelet enfrenta varios desafíos. La creciente tensión geopolítica entre potencias globales como Estados Unidos, China y Rusia puede complicar cualquier intento de reformar la ONU. Además, la percepción que se tiene de ella dentro de las comunidades de derechos humanos y la política internacional, aunque generalmente positiva, no está exenta de críticas. Por otro lado, su experiencia en la ONU y su reconocimiento a nivel internacional la posicionan como una candidata fuerte.
Conclusiones
A medida que se acerca la elección de un nuevo Secretario General, la figura de Michelle Bachelet emerge como una opción con el potencial de transformar profundamente la dirección de la ONU. No sólo representa una voz poderosa desde América Latina, sino que también simboliza un enfoque progresista hacia los desafíos globales que enfrenta la humanidad.
Análisis Político
Por The Times en español:
El hecho de que Michelle Bachelet lidere la encuesta de PassBlue para la Secretaría General de la ONU indica que el mundo está más que dispuesto a mirar hacia nuevas voces en la diplomacia global. Su posición podría ser vista no solo como un reflejo de su popularidad personal, sino como un imperativo sobre la necesidad de una gobernanza más diversa en un momento donde las estructuras convencionales están siendo desafiadas.
La predominancia de voces de América Latina podría, de ser electa, estimular un cambio en el paradigma del quehacer político internacional, trayendo a la mesa discusiones que abarcan desde la justicia económica hasta la lucha contra el cambio climático. Su candidatura también puede ser un respiro ante el estancamiento que muchos observan en el multilateralismo actual.
Sin embargo, las complejidades geopolíticas actuales son un factor determinante. El ascenso de figuras prominentes de otras regiones, unida a la resistencia de potencias tradicionales, presenta un escenario que podría obstaculizar su camino. La comunidad internacional debe observar si Bachelet es capaz de capitalizar su popularidad en un contexto donde el apoyo debería traducirse en acción.















